Revista 2017 - enero

Contactos entre fenicios e indígenas en el traspaís costero
DORADO ALEJOS, Alberto
RESUMEN: a lo largo del siglo VII a.n.e. las poblaciones afi ncadas en el SE de la Península Ibérica verán sacudidas sus bases socioeconómicas ante la presencia de las nuevas factorías fenicias en la costa, una transformación que supondrá un hito sin precedentes: la entrada en la Historia y la conformación de sociedades de tipo [Continuar leyendo...]
Índice de Artículos
- Les coupes à tige attiques de Zacatín (Grenade); premières réflexions sur un lot de vases du IVe s. av. J.-C.. ROUILLARD, Pierre, DE LA TORRE CASTELLANO, Immaculada
- Tajo de los Vados 1 (Salobreña, Granada). Datos sobre un poblado neolítico situado junto al antiguo delta del río Guadalfeo. MARTÍNEZ RODRÍGUEZ, Federico
- Notas sobre el estudio inédito de un sello en una ánfora africana en la villa romana de “El Secretario” (Fuengirola, Málaga). PIÑERO MORENO, Desirée
- Tensadores textiles en la necrópolis de el Cerro del Santuario (Baza, Granada). RUIZ DE HARO, Mª Irene
- Las turris republicanas meridionales; estudio de caso en Torre Gabino (Salar, Granada). MORILLO CERDÁN, Ángel, ROLDÁN DÍAZ, Andrés, UREÑA CAÑADA, Manuel, ADROHER AUROUX, Andrés María
Puede suscribirse a Bastetania y recibirá en su correo electrónico notificación de los nuevos artículos que publiquemos. Solo tiene que introducir su correo en el siguiente formulario:
Revista 2017 - enero

GARCÍA-CONSUEGRA FLORES, José María
RESUMEN: se trata de una visión global y diacrónica del sistema defensivo desarrollado en la costa granadina, así como su evolución, tras la entrega de Granada a los Reyes Católicos, concretamente en la región del Bajo Guadalfeo y los Llanos de Carchuna-Calahonda. Un análisis que abarca desde el siglo XV hasta época Contemporánea, en que [Continuar leyendo...]
Revista 2017 - enero

ROLDÁN DIAZ, Andrés, RUIZ MONTES, Pablo
RESUMEN: la investigación sobre torres rurales antiguas en el sur de la P. Ibérica se inició en la provincia de Córdoba hace varias décadas. En otras regiones los trabajos han sido numerosos,y en muchos casos, los resultados contradictorios. Las últimas posturas que han adoptado los investigadores que han tratado el tema chocan con las interpretaciones [Continuar leyendo...]
Revista 2017 - enero

CABALLERO COBOS, Alejandro
RESUMEN: En este trabajo pretendemos exponer un método de análisis de los caminos históricos desde una perspectiva arqueológica, que parte de la construcción de un viario histórico a partir de diferentes fuentes históricas. A continuación ese viario se puede estudiar en relación al registro arqueológico espacial, mediante diversas técnicas estadísticas, y finalmente puede ser comparado [Continuar leyendo...]